Avisos

Cambio de fechas de publicación

2021-07-26
Estimada comunidad de Zincografía: Queremos comunicarles que después de 5 años, se ha tomado la decisión de renovarnos y por esa razón cambiamos las fechas de publicación, que a partir del 2022 serán: Edición de primavera (abril a septiembre): 01 de abril Edición de otoño (octubre a marzo): 01 de octubre Continuamos con la convocatoria permanentemente abierta, de tal manera que los artículos que completen el proceso editorial, se incluirán inmediatamente en la publicación p´róxima. Leer más acerca de Cambio de fechas de publicación

Número actual

Año 7 No.14 ZINCOGRAFÍA 2023
					Ver Año 7 No.14 ZINCOGRAFÍA 2023
En este número publicamos por primera vez un artículo recibido y evaluado en inglés, que concreta el proceso editorial en esta lengua. También este es el último número que será estrictamente semestral, pues a partir de ahora, lo seguirá siendo pero con la finalidad de agrupar los artículos en un número, de tal manera que Zincografía se convierte en una revista de publicación continua, es decir que en cuanto un artículo termine el proceso editorial, se compartirá en nuestro sitio. También es el último número que se organiza por secciones, ya que en el próximo, al ser una publicación continua se mantendrá la secuencia de las páginas de acuerdo al orden de publicación, lo que propiciará que se identifique la sección del artículo con un icono. En la sección de referente se presenta una aportación con un modelo semiótico para la evaluación de la usabilidad de interfaces gráficas; también se destaca la importancia que tiene la infografía como un recurso para el proceso de enseñanza aprendizaje. En la sección de comunicación se presenta una propuesta de pictogramas para mejorar la adhesión al tratamiento en pacientes con miellitus tipo 2 e hipertensión arterial, mismos que han sido evaluados para identificar el que se percibe y entiende mejor; y también en el área de la salud, se presenta el proyecto Sumak Mama en donde se realiza fotografía para concientizar sobre la cultura de la rehabilitación en mujeres que han padecido cáncer de mama. En la sección de pensamiento se presenta un diagnóstico realizado durante un año de la comunicación externa de publicaciones en facebook de una universidad; también se muestran los beneficios de la interdisciplinariedad a través del aprendizaje colaboratico y basado en proyectos. Tenemos la seguridad de que las aportaciones al estado del arte del diseño y la comunicación gráfica son importantes e interesantes. También destacamos la nueva etapa de la revista, tanto con la recepción, evaluación y publicación de textos completamente en inglés y la oportunidad que se otorga a los autores de no esperar seis meses para la publicación, sino que al terminar el proceso editorial, su artículo saldrá a la luz.
Publicado: 2023-10-01

Número completo

Ver todos los números