El diseñador-emprendedor. Comunicación de un perfil de egresado arquetípico en los sitios web de las universidades privadas argentinas
DOI:
https://doi.org/10.32870/zcr.v5i10.96Palabras clave:
diseño, diseñador, emprendedor, arquetipos, Universidad privada, cuadrado semiótico de GreimasResumen
Este artículo da cuenta de un proceso de investigación sobre la comunicación del perfil de egresado arquetípico en las universidades privadas de Argentina: el diseñador-emprendedor. El marco teórico aborda el surgimiento de las carreras de diseño en el país; la universidad en el contexto neoliberal y su legislación; el enfoque de educación por competencias; la semiótica de las pasiones y la teoría los arquetipos. La hipótesis a comprobar es que las universidades privadas argentinas ofrecen sus carreras de grado en diseño con una figura estereotipada del licenciado, basada fundamentalmente en el perfil de un diseñador-emprendedor en contraposición al diseñador-científico. El estudio —basado en el análisis de contenido de los sitios web de las carreras, llevado a cabo en enero de 2020 — arrojó, principalmente, la identificación de los arquetipos “el creador” y “el sabio”, mismos que son puestos en discusión a partir de la adaptación del cuadrado semiótico de Greimas y su aplicación al análisis de dos spots publicitarios audiovisuales.Publicado
Versiones
- 2022-01-04 (4)
- 2021-07-29 (3)
- 2021-07-15 (2)
- 2021-07-01 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- No se permite publicar en ninguna forma un manuscrito (pre-print) enviado para publicación en la revista previamente a su evaluación y aceptación.
- El derecho para incluir el artículo en la revista denominada “Zincografía”.
- El derecho para que publique el artículo en los formatos PDF, HTML, E-BOOK y/o AUDIO.
- El derecho para distribuir el artículo publicado, de forma gratuita y alojarlo en su web personal o en el repositorio institucional aca´demico (de la universidad de adscripción), colocando el DOI como identificador del artículo.
- El derecho a que se realice la traducción completa del artículo a la lengua inglesa.
- El derecho para subir el artículo a la página de internet www.zincografia.cuaad.udg.mx.
- El derecho a que se realice la reproducción parcial o total de los contenidos o imágenes de la publicación, incluido el almacenamiento electrónico, siempre y cuando sea sin fines de lucro o para usos estrictamente académicos, citando invariablemente la fuente sin alteración del contenido y dando los créditos autorales.