Zincografia
https://www.zincografia.cuaad.udg.mx/index.php/ZC
<p><em>Zincografía </em>es una revista bajo el formato de publicación continua con cierre semestral, enfocada a la comunicación y el diseño gráfico que publica artículos científicos inéditos, originales que son producto de la investigación o experiencia documentada desde alguno de los distintos campos multi e interdisciplinares relacionados con el Diseño para la comunicación gráfica como la didáctica, ergonomía, retórica, video, sistemas de reproducción, medios, caricatura, publicidad, diseño editorial, tipografía, identidad, psicología de la percepción, legislación, tecnología y sustentabilidad. </p> <p>Se dirige a la comunidad científica con líneas de investigación dedicadas a la comunicación y el diseño gráfico, así como todas sus disciplinas y subdisciplinas. También a los estudiantes de carreras y posgrados afines.</p> <p>Las secciones que conforman la revista son:</p> <p><em>Referente</em> que recibe propuestas de actualidad que funcionan como un modelo innovador para la comunicación y el diseño gráfico.</p> <p><em>Comunicación</em> que fortalece la actividad de la comunicación y el diseño gráfico desde el ejercicio profesional y académico.</p> <p><em>Pensamiento</em> que analiza desde una visión reflexiva y crítica a la comunicación y el diseño desde un enfoque epistemológico, teórico y metodológico.</p> <p> </p> <p>Zincografía ha adoptado el sistema de gestión editorial Open Journal Systems, por lo cuál invitamos a los autores a registrarse en esta página para poder realizar el envío de sus artículos, generando un perfil de usuario y contraseña.</p> <p>Para su publicación, todos los artículos se someterán al sistema de evaluación doble ciego.</p> <p> </p> <p><strong>Para ver la convocatoria, dar click en ACERCA DE y posteriormente en ENVÍOS EN LÍNEA.</strong></p> <p><strong> </strong></p> <p><strong>Visitanos en Facebook: <a title="RevistaZincografía" href="https://www.facebook.com/RevistaZincografia/" target="_blank" rel="noopener">RevistaZincografía</a></strong></p> <p><strong> Visítanos en Instagram: <a title="Instagram Zincografía" href="https://instagram.com/zincografia?utm_source=ig_profile_share&igshid=8nwe8d8oocn0">RevistaZincografía</a><br /></strong></p> <p> </p> <p><strong>PARA CITAR LA REVISTA DE ACUERDO A APA</strong></p> <p><strong>Formato: </strong></p> <p>Apellido, Inicial nombre. (2017) Nombre del artículo. <em>Zincografía, año de la revista </em>(número de la revista), páginas. Recuperado de <span style="text-decoration: underline;">liga al artículo</span></p> <p><span style="text-decoration: underline;"> </span></p> <p><strong>Ejemplo <strong>de un artículo publicado en la revista Zincografìa, año 1, número 2 (considerar que va con sangría francesa)</strong>:</strong></p> <p>González Muñoz, E. L. (2017) Ergonomía y Diseño gráfico. Elaboración de señales visuales de advertencia. <em>Zincografía 1</em>(2), 5-18. Recuperado de <a href="https://drive.google.com/file/d/0B9Jq-f5czmGPUEgzSnhUbU5jWWs/view">https://drive.google.com/file/d/0B9Jq-f5czmGPUEgzSnhUbU5jWWs/view</a></p> <p> </p> <p><strong> </strong></p>Universidad de Guadalajaraes-ESZincografia2448-8437<p>De acuerdo a la oficina de abogacía de la Universidad de Guadalajara que rige los asuntos de derechos de autor en conjunto con el comité editorial de la revista se aceptan los términos siguientes:</p> <ul> <li>El derecho para incluir <strong>EL ARTÍCULO </strong>en <strong>LA REVISTA</strong> denominada <strong>Zincografía</strong> en adelante <strong>LA REVISTA</strong>.</li> <li>Respetar en todo momento el derecho moral que corresponde al autor/coautor de<strong> EL ARTÍCULO</strong>.</li> <li>El derecho para que grabe <strong>EL ARTÍCULO</strong> en los formatos <strong>PDF, XML, HTML, AUDIO</strong> y/o <strong>E-BOOK</strong> y realice la comunicación y/o transmisión pública del mismo, ya sea de manera total o parcial.</li> <li>El derecho para distribuir <strong>EL ARTÍCULO</strong> de forma gratuita.</li> <li>El derecho para subir <strong>EL ARTÍCULO</strong> a la página de internet <a href="http://www.zincografia.cuaad.udg.mx">zincografia.cuaad.udg.mx</a>.</li> <li>El derecho para que cualquier usuario que ingrese a la página señalada en el párrafo precedente descargue, almacene e imprima <strong>EL ARTÍCULO</strong>.</li> <li>El derecho de explotación no comercial de <strong>EL ARTÍCULO</strong> ya sea de manera total o parcial que se derive de la publicación en el sitio web y redes sociales.</li> <li>El autor podrá hacer difusión de su artículo haciendo referencia al doi o url del mismo y publicar el artículo completo en cualquier repositorio, ya sea personal, comercial o de la(s) institución(es) donde trabaja.</li> <li>El derecho a la reproducción y distribución de forma exclusiva en idioma español e inglés.</li> </ul> <p>Los autores deberán firmar la <strong>carta de licenciamiento de uso</strong> que contempla los aspectos mencionados de derechos de autor y la responsabilidad que adquiere al publicar su artículo en Zincografía.</p>Modelo didáctico para estimular el pensamiento creativo en los estudiantes de Diseño Gráfico de primer semestre
https://www.zincografia.cuaad.udg.mx/index.php/ZC/article/view/264
<p>El presente trabajo relaciona las teorías de El Pensamiento Lateral (De Bono, 1989) y Las Inteligencias Múltiples (Gardner, 1983, citado por Armstrong, 2017), en un modelo que ofrece a los estudiantes de Diseño Gráfico de primer semestre un aprendizaje dinámico y funcional, así como una forma de abordar los problemas del diseño actual, a fin de que logren proponer productos de fundamento telesico con soluciones inusuales y aplicables. La propuesta es un modelo didáctico que aspira a contribuir con la activación del pensamiento creativo, mediante didácticas basadas en el pensamiento lateral, y que elevan los niveles de las inteligencias lingüística, espacial, interpersonal e intrapersonal.</p>Adolfo Guzmán LechugaMaría del Socorro Gabriela Valdez BorroelJosé Ángel Muñiz Flores
Copyright (c) 2025 Universidad de Guadalajara
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0
2025-05-212025-05-2110.32870/zcr.v9i18.264BLACK AND WHITE PHOTOGRAPHY AS AN INSTRUMENT TO RAISE AWARENESS TO PROMOTE RESPONSIBLE ADOPTION OF PETS
https://www.zincografia.cuaad.udg.mx/index.php/ZC/article/view/245
<p>Animal shelters have the mission of maintaining the general well-being of each animal, whether dog or cat, that resides in their spaces in a selfless manner. These spaces provide care and protection to defenseless beings who need a family to adopt them and make them part of their lives. This research focuses on promoting healthy and responsible adoption while also contributing to reducing the population of animals living in these shelters, as they are sometimes forced to resort to euthanizing many of them due to lack of space. This is how Conexiones was born, a black-and-white photography project aimed at raising awareness and serving as testimony to encourage people—who have the necessary space and resources—to adopt a pet and make it part of their family, finding happiness and peace in an animal that will be forever grateful for this action. The project consists of an emotional photographic exhibition that promotes the intention of adopting shelter pets. The images reflect natural emotions between people and animals, creating strong bonds and showing how both lives can experience a significant positive change in their mood and emotional health. </p>Fabiana Paredes WhiteEnrique VargasRafael Vivanco
Copyright (c) 2025 Universidad de Guadalajara
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0
2025-05-082025-05-0810.32870/zcr.v9i18.245