Diseño resiliente en un entorno complejo: una herramienta potencial para la interlocución transdisciplinar
DOI:
https://doi.org/10.32870/zcr.v9i18.273Keywords:
Resiliencia, diseño resiliente, complejidad, creatividad, enseñanza, transdisciplinaAbstract
El diseño resiliente emerge como un enfoque crucial para desarrollar procesos sistémicos a gran escala, capaces de adaptarse y prosperar frente a la incertidumbre y la adversidad. Esta propuesta se centra en visibilizar la importancia del diseño resiliente en entornos complejos, abordando la intersección entre la complejidad del espacio y el contexto, las necesidades del usuario y la capacidad de los sistemas para resistir y recuperarse de perturbaciones. Al observar el proceso creativo desde la complejidad, se puede reconocer su naturaleza no determinista, entender que el resultado del diseño no está completamente predefinido y que existe en múltiples estados al mismo tiempo, replicando el comportamiento de las partículas subatómicas. En un sentido metafórico, la física cuántica se relaciona directamente con el concepto general de la creatividad en el diseño, pues, al igual que en el mundo cuántico, durante el proceso creativo se exploran múltiples ideas y posibilidades de manera no lineal a partir de diferentes metodologías, y éste puede ser afectado por factores subjetivos y de contexto. Esa interacción con el medio es la que construye al diseñador resiliente. Diseñar desde la resiliencia implica comprender cómo se forman y se transforman los elementos, al igual que su impacto en el entorno, reconocer la diversidad de perspectivas y la complejidad de las interacciones humanas.Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Universidad de Guadalajara

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International License.
De acuerdo a la oficina de abogacía de la Universidad de Guadalajara que rige los asuntos de derechos de autor en conjunto con el comité editorial de la revista se aceptan los términos siguientes:
- El derecho para incluir EL ARTÍCULO en LA REVISTA denominada Zincografía en adelante LA REVISTA.
- Respetar en todo momento el derecho moral que corresponde al autor/coautor de EL ARTÍCULO.
- El derecho para que grabe EL ARTÍCULO en los formatos PDF, XML, HTML, AUDIO y/o E-BOOK y realice la comunicación y/o transmisión pública del mismo, ya sea de manera total o parcial.
- El derecho para distribuir EL ARTÍCULO de forma gratuita.
- El derecho para subir EL ARTÍCULO a la página de internet zincografia.cuaad.udg.mx.
- El derecho para que cualquier usuario que ingrese a la página señalada en el párrafo precedente descargue, almacene e imprima EL ARTÍCULO.
- El derecho de explotación no comercial de EL ARTÍCULO ya sea de manera total o parcial que se derive de la publicación en el sitio web y redes sociales.
- El autor podrá hacer difusión de su artículo haciendo referencia al doi o url del mismo y publicar el artículo completo en cualquier repositorio, ya sea personal, comercial o de la(s) institución(es) donde trabaja.
- El derecho a la reproducción y distribución de forma exclusiva en idioma español e inglés.
Los autores deberán firmar la carta de licenciamiento de uso que contempla los aspectos mencionados de derechos de autor y la responsabilidad que adquiere al publicar su artículo en Zincografía.