Modelo didáctico para estimular el pensamiento creativo en los estudiantes de Diseño Gráfico de primer semestre

Autores/as

  • Dr. Adolfo Guzmán Lechuga Universidad Autónoma de Coahuila
  • Mtra. María del Socorro Gabriela Valdez Borroel Universidad Autónoma de Coahuila
  • Mtro. José Ángel Muñiz Flores Universidad Autónoma de Coahuila

DOI:

https://doi.org/10.32870/zcr.v9i18.264

Palabras clave:

Modelo didáctico, Pensamiento creativo, Diseño Gráfico

Resumen

El presente trabajo relaciona las teorías de El Pensamiento Lateral (De Bono, 1989) y Las Inteligencias Múltiples (Gardner, 1983, citado por Armstrong, 2017), en un modelo que ofrece a los estudiantes de Diseño Gráfico de primer semestre un aprendizaje dinámico y funcional, así como una forma de abordar los problemas del diseño actual, a fin de que logren proponer productos de fundamento telesico con soluciones inusuales y aplicables. La propuesta es un modelo didáctico que aspira a contribuir con la activación del pensamiento creativo, mediante didácticas basadas en el pensamiento lateral, y que elevan los niveles de las inteligencias lingüística, espacial, interpersonal e intrapersonal.

Biografía del autor/a

Dr. Adolfo Guzmán Lechuga, Universidad Autónoma de Coahuila

Doctor en Arquitectura, Diseño y Urbanismo por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (uaem), maestro en Artes Visuales, Comunicación y Diseño Gráfico por la Academia de San Carlos y licenciado en Diseño Gráfico por la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional Autónoma de México (fad-unam). Ha impartido las materias de Publicidad, Tipografía, Investigación en diseño, Taller de investigación y producción 1 y 2. Ha sido colaborador del Cuerpo Académico Cultura Visual del Centro de Estudios e Investigaciones Interdisciplinarios (ceii) de la Universidad Autónoma de Coahuila en la línea de investigación cultura visual. También ha participado como presidente y sinodal de exámenes de grado en el ceii y como evaluador Prodep. Actualmente es docente de la carrera de Diseño de la ciudad de Saltillo, Coahuila, perfil deseable Prodep, y cuenta con publicaciones en revistas como Mundo Arquitectura Diseño Gráfico y Urbanismo (Sonora), Legado de arquitectura y diseño (Estado de México), Tecnología y Diseño (Ciudad de México), Insignia Visual (Puebla) y Zincografía (Guadalajara). Ha participado como ponente en ENCUADRE, el Seminario Internacional de Investigación en Diseño (sid) y el Primer Encuentro Nacional de la Enseñanza de las Artes Visuales y Plásticas (fad-unam), entre otros.

Mtra. María del Socorro Gabriela Valdez Borroel, Universidad Autónoma de Coahuila

Doctorante en Ciencias de la Educación y maestra en Metodología de la Investigación, ambas por la Universidad Autónoma de Coahuila, y licenciada en Comunicación Gráfica por la fad-unam. Ha trabajado como docente de las carreras de Diseño Gráfico, Diseño de Interiores, Artes Plásticas y Mercadotecnia en diferentes instituciones de la ciudad de Saltillo, Coahuila. Ha impartido materias de Teoría y percepción del color, Cartel envase y embalaje, Señalética, Composición gráfica, Tipografía, Identidad corporativa, Investigación en diseño y Taller de investigación y producción 1 y 2. Ha sido presidente y sinodal de exámenes de grado en el ceii y es miembro del Cuerpo Académico Cultura Visual del ceii en la línea de investigación cultura visual. Fue miembro del Comité de Evaluadores de Programas Institucionales de Posgrado, así como de la Academia de Comunicación, ambas de la Universidad Autónoma de Coahuila. Actualmente es miembro del Comité Internacional de Revisores de Dictaminación de la revista Zincografía y labora en la Universidad Autónoma de Coahuila como profesora de tiempo completo con perfil deseable Prodep. Tiene publicaciones en revistas como Mundo Arquitectura Diseño Gráfico y Urbanismo (Sonora), Legado de Arquitectura y Diseño (Estado de México), Tecnología y Diseño (Ciudad de México), Insignia Visual (Puebla) y Zincografía (Guadalajara). Ha participado como ponente en ENCUADRE, el Seminario Internacional de Investigación en Diseño (sid) y el Primer Encuentro Nacional de la Enseñanza de las Artes Visuales y Plásticas (fad-unam), entre otros.

Mtro. José Ángel Muñiz Flores, Universidad Autónoma de Coahuila

Doctorante en Ciencias de la Educación por la Universidad Autónoma de Coahuila, maestro en Dirección de Arte Digital por la IEU Campus Puebla y licenciado en Diseño Gráfico por la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad Autónoma de Coahuila. Es profesor de Diseño Gráfico Publicitario, Aspectos Legales del Diseño y Ecología. Actualmente colabora en el Cuerpo Académico Expresión Visual con la línea de investigación en cultura visual.

Publicado

2025-05-21

Cómo citar

Guzmán Lechuga, A. ., Valdez Borroel, M. del S. G. ., & Muñiz Flores, J. Ángel. (2025). Modelo didáctico para estimular el pensamiento creativo en los estudiantes de Diseño Gráfico de primer semestre. Zincografía, 9(18). https://doi.org/10.32870/zcr.v9i18.264

Número

Sección

Referente

Artículos más leídos del mismo autor/a